top of page
  • Black Instagram Icon
Buscar

Belén Zurita: "Mis primeras crónicas fueron al lado de mi padre mientras él veía el fútbol"

  • Foto del escritor: Ángela Herrero
    Ángela Herrero
  • 10 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Su debilidad son las historias chulas, los gatos y las motos. Así se presenta Belén Zurita en su perfil de Instagram (@belen­­_zurita), periodista deportiva en Movistar + desde hace más de diez años. Hacemos un recorrido desde su etapa universitaria, pasando por su aterrizaje en Movistar +, sus gustos y algún consejo a futuros periodistas.


¿Cómo supiste que querías ser periodista?

Desde pequeña siempre me llamó la atención el deporte y el periodismo. Me sentaba al lado de mi padre con una libreta mientras él veía el fútbol y apuntaba las faltas, los córners, los cambios.... ¡Eran mis primeras crónicas!


¿Por qué el periodismo deportivo?

Es curioso, nunca me planteé otra rama que no fuese el deportivo. ¡Lo tenía clarísimo! ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de tu época universitaria?

Éramos un grupo de compañeros muy unido. Lo mejor fue cuando llegaron las prácticas en radio y televisión. Aunque me hubiesen gustado asignaturas más especializadas, que me hubiesen valido más en el día a día de mi trabajo actual. ¿Cómo te veías a ti misma en el futuro en aquella época?

Nunca pensé que mi sueño se cumpliría. Aunque sé que me he sacrificado mucho. Me siento muy afortunada, la verdad. ¿Quiénes son tus referentes en el periodismo?

Ernest Riveras, Joseba Larrañaga, Carlos Martínez, Mónica Marchante, Susana Guash. Trabajo o he trabajado con ellos y he tenido la oportunidad de admirar su trabajo desde dentro. ¿Algún periodista emergente que te guste? Emergente le llamas a alguien que esté empezando en la tele o a alguien que esté empezando a despuntar.


La que tú prefieras, ambas me parecen buenas opciones.

Si como emergente consideramos alguien que acabe de empezar, tengo dos compañeras que hace nada eran becarias y me han enseñado con su tesón, su talento y sus ganas, mucho más que compañeros que llevan años en la profesión. Se llaman Carmen Villar e Isabel Hidalgo. Dos auténticas cracks.


Si con emergente hablamos de un periodista joven que esté llegando a lo más alto, ahí tengo que rendirme al gran Aitor Gómez de Onda Cero. Me quedo siempre boquiabierta escuchándole llevar "El transistor".



¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del periodismo televisivo?

Empecé en Antena 3 de becaria en julio de 2009. Mi labor era llevar cajas de cintas de un control a la redacción con un carro de la compra. Igual hacia 20 viajes al día. No puedo decir que fuesen unos inicios fáciles, pero desde luego valoré cada pequeña tarea que me fueron dando hasta llegar a ser redactora.



"Fue la suerte de mi vida pasar aquella entrevista"

¿Cómo fue tu llegada a Movistar +?

Me enteré que Canal + buscaba redactores para un nuevo canal que se llamaría “Canal Plus Liga”. Fue la suerte de mi vida pasar aquella entrevista. Allí empezó todo y 11 años y medio después aún sigo en la misma redacción de deportes, que ahora se llama Movistar+.


¿Cómo es tu día a día en la redacción?

Depende si tengo un vídeo, una cobertura de algún partido, una entrevista, un reportaje, un directo desde la redacción... Va variando bastante. Casi ningún día se parece al anterior.



Una anécdota en Movistar Plus que nunca olvidarás.

En 2015, Zarco fue campeón del mundo en Moto2 y me dio un beso en directo;

me dejó descolocadísima, pero salimos del paso entre risas.


Si solo pudieras elegir uno... ¿Motos o fútbol?

¡Es muy difícil! ¡Pero creo que motos!



¿Cuál ha sido tu mejor experiencia como periodista?

El haber podido hacer dos años en el mundial de motociclismo. Cada “GP”, al pie del cañón, es una experiencia única. Jamás la olvidaré. Creo que solo la supera el haber sido el pie de pista en la Copa Davis el año pasado.

¿Y la peor?

El año 2017 para mí fue muy malo. Me costó mucho volver al lugar profesional del que me fui para tener a mi hijo. Fue como volver a la casilla de salida, aunque aquello también me enseñó mucho. ¿Qué aptitudes crees que debe tener un periodista?

Constancia y capacidad de sacrificio. Al menos en el periodismo deportivo, en el que todo ocurre en los tiempos de ocio de la "gente normal". Hay que tener muy presente que siempre vas a ir a contracorriente. ¿Cuál es el libro que más has recomendado en 2020?

En 2020 y desde 2015: El lector de Julio Verne de Almudena Grandes


Tu entrevista soñada sería a...

A cualquier personaje que quisiera sentarse a hablar sin tapujos, sin tópicos y sin medias verdades. ¿Qué sientes al ponerte delante de la cámara?

Aunque es parte de mi trabajo casi diario, siempre hay una parte de mí que sigue estando alerta e ilusionada. Me encanta esa mezcla de adrenalina y responsabilidad del directo. ¿Cómo te describirías en tres palabras?

Luchadora, optimista, trabajadora


¿Qué consejo le darías a un estudiante de Periodismo que quiere dedicarse al periodismo deportivo?

Que esté dispuesto a sacrificarse. Todo lo demás es precioso. ¿Cuáles son tus objetivos para el futuro?

Seguir creciendo en el periodismo deportivo, y ojalá sea en Movistar +, por muchos más años.



 
 
 

Comments


Á N G E L A  H E R R E R O

bottom of page